DIÓXIDO DE TITANIO EN EL PUNTO DE MIRA
Francia ha decidido prohibir el aditivo autorizado dióxido de Titanio (E171) y la comercialización de cualquier producto que lo contenga a partir del 1 de Enero de 2020.A partir de ahora, se deberá discutir y tomar una decisión al respecto con el resto de Estados miembros.
La medida que ya ha sido notificada a la Comisión Europea no ha pasado desapercibida y nos hace preguntarnos sobre los posibles efectos de este compuesto para la salud.
A continuación, vamos a conocer un poco más, sobre este aditivo tan utilizado.
¿Qué es el dióxido de Titanio?
El dióxido de Titanio (TiO2) es un compuesto químico de color blanco ampliamente utilizado en la industria. Es un opacificador eficaz cuando se emplea como pigmento para proporcionar blancura y opacidad a productos por ejemplo en pinturas, recubrimientos plásticos, papeles, tintas, alimentos, medicinas (píldoras y tabletas) así como la mayoría de las cremas dentales.
Dentro de la industria alimentaria se utiliza como colorante y su uso como aditivo está autorizado y aprobado en la Unión europea. Existe un listado de aditivos autorizados para su uso en los productos alimenticios y dicho listado figura en el Reglamento (CE) 1333/2008. En materia de alimentación, y en el contexto europeo, es conocido como E171.
¿A qué se debe la alerta de este aditivo?
En 2017 salió publicado un estudio científico francés por el Instituto Nacional Francés para la Investigación Agrícola (INRA) destacando los riesgos potenciales de carcinogénesis de las nanopartículas del dióxido de Titanio (Ti O2). Esto ha llevado a la Asamblea Nacional Francesa a prohibir el uso, la importación y la comercialización de TiO2 y cualquier alimento que lo contenga
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) declaró en su opinión de 2016 que el dióxido de titanio (TiO2) no planteaba problemas de salud , pero a raíz de la publicación del estudio del Instituto Nacional Francés, EFSA volvió a declararse sobre el tema manifestando que no hay ningún nuevo hallazgo que cuestione la seguridad del aditivo.
¿Qué dicen las autoridades Españolas sobre esta medida?
A la espera de la decisión final tomada por la Comisión Europea, en España la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) señala que el empleo del dióxido de Titanio (TiO2) como aditivo está autorizado.
La decisión que se tome finalmente deberá ser estudiada y meditada ya que el impacto económico que provocaría su prohibición sería negativo en el sector de los complementos alimenticios en España y en toda Europa, así señala la Asociación de las Empresas de Dietéticos y complementos alimenticios (AFEPADI).
La realidad del momento es que existe información consolidada de la máxima autoridad europea en seguridad alimentaria (EFSA) sobre el uso seguro de este aditivo y no hay una base legal para que Francia suspenda unilateralmente este aditivo.